Esta serie está compuesta de 24 mapas históricos animados. AComo ejemplo, puede consultar el mapa :

El Congreso de Viena 1814-1815

Suscribir

También puede ver

Europa y las Naciones desde 1945

Europa y las Naciones, 1815-1914

Europa y las Naciones, 1815-1914

En el transcurso del siglo XIX, las aspiraciones nacionales que se proclaman en Europa modifican paulatinamente el mapa político del continente.
Estas transformaciones señalan igualmente el fracaso de un cierto «orden europeo» que lleva al estallido de la Primera Guerra mundial

Historia de Europa en el siglo XIX: Congreso de Viena – Primavera de los pueblos - Nacionalismo – Minorías nacionales - Guerras balcánicas – Imperios coloniales…
El Congreso de Viena 1814-1815

El Congreso de Viena 1814-1815

Durante el Congreso de Viena, los cuatro vencedores de Francia - Prusia, Austria, Rusia y el Reino Unido – reconforman el mapa político de Europa e intentan cerrar el episodio abierto por la Revolución Francesa.

Las primeras protestas contra el Congreso de Viena

Las primeras protestas contra el Congreso de Viena

El mapa de Europa al final del Congreso de Viena es rápidamente impugnado y el zar de Rusia Alejandro I propone, a las potencias europeas, cooperar dentro del marco de la Santa Alianza para impedir que se cuestione el orden establecido.

La independencia de Grecia

La independencia de Grecia

En 1821, los griegos inician su guerra de independencia contra los otomanos.

La independencia de Bélgica

La independencia de Bélgica

El mapa del reino de Países Bajos dibujado durante el Congreso de Viena se divide en 1830.

La cuestión polaca

La cuestión polaca

Las grandes etapas del desmantelamiento de Polonia que ha conocido su apogeo en los siglos XV y XVI.

La autonomía Serbia

La autonomía Serbia

Algunos puntos de referencia sobre la historia del reino serbio desde el siglo XII.

Las revoluciones de 1848

Las revoluciones de 1848

El episodio de la «Primavera de los pueblos» de 1848 ha representado un fracaso para las fuerzas liberales en Europa.

El triunfo de las nacionalidades 1850-1871

El triunfo de las nacionalidades 1850-1871

Si el episodio de la «Primavera de los pueblos» ha sido un fracaso para las fuerzas liberales, el periodo posterior a las unificaciones alemana e italiana señala el triunfo del principio de las nacionalidades.

La unificación alemana

La unificación alemana

Bismarck forja la unidad alemana a través de tres conflictos sucesivos contra Dinamarca, Austria y luego Francia.

El asunto de los ducados

El asunto de los ducados

En los tres ducados, de Schleswig, Holstein y Lauenburgo, se mezclan habitantes daneses y alemanes…

La anexión de Alsacia y Lorena

La anexión de Alsacia y Lorena

Esta anexión ilustra la oposición entre las concepciones francesa y alemana de la nación.

La unificación italiana

La unificación italiana

Con la ayuda de Francia, Cavour realiza la unidad italiana alrededor del reino de Piamonte-Cerdeña.

La cuestión romana

La cuestión romana

Para los patriotas italianos, Roma es la capital natural de una Italia unificada, pero el Papa no admite renunciar al patrimonio de San Pedro.

Austria-Hungría

Austria-Hungría

Excluido de la unidad alemana, el imperio austriaco se transforma en un Estado binacional: Austria-Hungría.

La Guerra de Crimea 1853-1856

La Guerra de Crimea 1853-1856

Francia e Inglaterra se unen para evitar el control ruso sobre los estrechos.

Hacia el choque de nacionalismos 1871-1914

Hacia el choque de nacionalismos 1871-1914

Al «concierto europeo» esperado tras el Congreso de Viena se ha sustituido un sistema de alianzas que divide a Europa en dos bloques hostiles.

La independencia de los pueblos balcánicos

La independencia de los pueblos balcánicos

A partir de 1875 una serie de crisis conmociona el mapa de los Balcanes. En 1914, la parte europea del imperio otomano se limita al este de Tracia.

La independencia de Noruega

La independencia de Noruega

Los noruegos ponen fin a la tutela sueca en 1905.

La cuestión irlandesa

La cuestión irlandesa

El estallido de la Primera Guerra mundial obstaculiza la marcha hacia la autonomía reclamada por los católicos irlandeses.

La expansión del imperio ruso después de 1815

La expansión del imperio ruso después de 1815

La expansión del imperio ruso tropieza con la oposición del Japón, en el Extremo Oriente, y con las potencias europeas en la región de los estrechos.

Los imperios coloniales

Los imperios coloniales

En 1914, los imperios coloniales de los países europeos han alcanzado una dimensión considerable.

Las minorías nacionales en 1914

Las minorías nacionales en 1914

En 1914, ciertas poblaciones unidas por una lengua, una religión o una historia común aspiran a que les reconozca su autonomía o a convertirse en nación.

El imperio otomano: expansión y reflujo

El imperio otomano: expansión y reflujo

Algunos puntos de referencia sobre la historia del imperio otomano desde el siglo XIV.

El estallido de la Primera Guerra mundial

El estallido de la Primera Guerra mundial

En 1914, los sistemas de alianzas precipitan a Europa en la guerra.